54. Citología Ginecológica
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citología
Objetivo general:
Ser capaz de realizar una correcta lectura e interpretación de las diferentes muestras citológicas que conciernen al aparato genital femenino según las recomendaciones actuales.
▪ Artefactos, contaminantes y cuerpos extraños en citología cérvico-vaginal.
▪ Citología de las alteraciones hormonales.
▪ Procesos inflamatorios del endometrio (en toma directa).
- Endometrio
▪ Resumen para repaso: Iconografía.
55. Espectrometría de masas y gammapatías monoclonales
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico
20 horas
Objetivo general:
Conocer la tecnología espectrometría de masas aplicada a la detección, caracterización y cuantificación de la proteína monoclonal en pacientes con gammapatías monoclonales.
PROGRAMA DOCENTE:
56. Síndromes Mielodisplásicos: Alteraciones en la diferenciación mieloide detectadas mediante las nuevas técnicas de citometría de flujo multidimensional
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
50 horas
Objetivo general:
Conocer los conceptos y las técnicas de nueva generación utilizadas en la rutina hospitalaria necesarias para el diagnóstico de leucemias y síndromes mielodisplásicos (SMD) en un laboratorio de diagnóstico clínico.
PROGRAMA DOCENTE:
57. Leucemia Mieloide Aguda con mutación del gen NPM1: papel de la citometría de flujo de nueva generación
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
20 horas
Objetivo general:
Conocer los mecanismos etiopatogénicos únicos de la leucemia mieloide aguda (LMA) más frecuente en el adulto con mutación de nucleofosmina-1 (npm1) y los grandes avances de la citometría de flujo para la predicción de la mutación y diagnóstico precoz de la enfermedad.
PROGRAMA DOCENTE:
58. Linfocitosis B monoclonal: significado biológico, clínico y detección mediante citometría de alta sensibilidad
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
23 horas
Objetivo general:
Conocer las técnicas y criterios de diagnóstico de linfocitosis B monoclonal (LBM), así como su correlación con las características clínico-biológicas de los pacientes.
PROGRAMA DOCENTE:
59. Biomarcadores en el diagnóstico y en la investigación
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
14 horas
Objetivo general:
Conocer el concepto de biomarcador y todos sus procesos hasta la implementación clínica, así como la utilidad de la inteligencia artificial en el manejo del paciente.
PROGRAMA DOCENTE:
60. Citometría espectral: fundamentos, diseño de paneles y aplicaciones
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
8 horas
Objetivo general:
Explicar los fundamentos de la citometría convencional que se comparten en la citometría espectral, para posteriormente mostrar de manera detallada el fundamento y particularidades de la citometría espectral.
PROGRAMA DOCENTE:
61. Biomarcadores en enfermedades infecciosas
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
20 horas
Objetivo general:
Estudiar el concepto de Biomarcador y todos sus procesos hasta la implementación clínica, así como la utilidad clínica en las enfermedades infecciosas.
PROGRAMA DOCENTE:
62. Biomarcadores en cáncer y técnicas de detección
- Instrucciones (leer antes de inscribirse)
Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
30 horas
Objetivo general:
Estudiar el concepto de biomarcador y todos sus procesos hasta la investigación hasta su implementación clínica, así como la utilidad en pacientes con diferentes tipos de neoplasias.
4. Conocer los biomarcadores con alta sensibilidad, especificidad y capacidad predictiva, centrándose en la detección e identificación de la anomalía genética conductora de la enfermedad, facilitando la monitorización el tratamiento del paciente, lo que nos permite un seguimiento exhaustivo de la enfermedad.
PROGRAMA DOCENTE: